Feature Image for CentroNía se asocia con DC Read y la Universidad American para promover la paz y el activismo entre los jóvenes. post

Esta primavera, diez estudiantes inscritos en tutoría como parte del programa Estudio R.O.C.K.S. de CentroNía, tuvieron la oportunidad de participar en el Proyecto de Paz, Justicia e Inclusión en colaboración con la Universidad American y DC Reads. El Proyecto de Paz, Justicia e Inclusión es un programa piloto iniciado por dos estudiantes de maestría de la Universidad Americana como parte de la beca "Pay It Forward" del Concurso Internacional SIS Día de la Paz. El programa reunió a 24 estudiantes de la escuela primaria, 24 estudiantes de secundaria y 24 estudiantes universitarios, para participar en tres talleres dirigidos por profesores de la Universidad Americana. Para los estudiantes de CentroNía, esta fue una oportunidad única para conocer a compañeros de diferentes edades y orígenes.

Los talleres se enfocaron específicamente en la dinámica de conflictos y promover la reconciliación en nuestros hogares, escuelas y comunidades. Se dio un vistazo dentro de muchas organizaciones que trabajan arduamente para inspirar la paz alrededor del mundo. Los estudiantes también aprendieron acerca de los derechos humanos, la ética y las causas por las que las personas abogan en todo el mundo. Por ejemplo, uno de los estudiantes de CentroNía descubrió su interés en proteger el medio ambiente y ayudó a crear mejores programas de reciclaje en su comunidad.

"Esta fue una oportunidad única para mí", dice Kayla. "A través de este proyecto estuve expuesta a nuevas ideas y actividades. Tuvimos que aprender sobre la paz y cómo ser constructores de la paz en nuestra comunidad ", agrega.

Además de estar expuestos a una experiencia universitaria a temprana edad, el Proyecto de Paz, Justicia e Inclusión también les dio a los estudiantes de CentroNía la oportunidad de visitar Nueva York, muchos por primera vez. Durante el viaje, los estudiantes y chaperones visitaron las Naciones Unidas y UNICEF aprendiendo sobre los esfuerzos de estas organizaciones para promover la paz y proporcionar recursos a los países en vías de desarrollo de todo el mundo. En UNICEF, los estudiantes escucharon a tres empleados sobre su trabajo en la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en inglés). Recibieron un resumen general de los 17 objetivos centrándose específicamente en el cuarto objetivo de la educación de calidad y cómo se ven los diferentes sistemas educativos alrededor del mundo. Por la noche, los estudiantes abordaron un autobús turístico para ver las luces de Manhattan y aprender sobre la ciudad. Aunque la lluvia era implacable, los estudiantes disfrutaron sentados en el nivel superior del autobús de dos pisos y tomaron fotos de los rascacielos.

CentroNía se siente profundamente agradecida con nuestros socios de la Universidad American y DC Reads por invitar a nuestros estudiantes a ser parte de esta experiencia. Este proyecto les permitió practicar las habilidades de hablar en público, participar en estudios y elevar sus voces por las causas importantes en sus vidas.