Feature Image for CentroNía participó en el programa Measure4Change post

CentroNía participó en el segundo grupo del programa Measure4Change, una iniciativa del Grupo del Banco Mundial y el Instituto Urbano diseñada para mejorar la capacidad de medición del desempeño de las organizaciones sin fines de lucro en el área de Washington, DC; brindando asistencia técnica, otorgando financiamiento, una comunidad de práctica y resumen de los conocimientos. Este programa ayudó a CentroNía a mejorar su capacidad para medir la efectividad de su programa.

De febrero de 2016 a diciembre de 2017, CentroNía recibió $ 70,000 para implementar un nuevo software, brindar capacitación a todos los maestros del Programa de Educación Preescolar y financiar parte del Departamento de Resultados. El Departamento de Resultados ha estado a cargo de la implementación de un nuevo software como el del sistema de medición del desempeño para la planificación y administración de los resultados infantiles (COPA), que mejoró la capacidad de la organización para generar informes demográficos, de asistencia, de matrícula y evaluación en tiempo real. El apoyo de la subvención también permitió que CentroNía invirtiera en el desarrollo profesional de los docentes a través de capacitaciones en la recolección de datos observacionales, comunicando el progreso del niño usando datos, y utilizando esta información para individualizar la instrucción. Este año, 27 maestros recibirán una tableta para recopilar fácilmente los datos de evaluaciones educativas, que se utilizarán en la planificación intencional de las lecciones para apoyar el progreso de los niños hacia las metas de preparación escolar.

Durante muchos años, uno de los mayores desafíos de CentroNía ha sido el cambio requerido en la cultura organizativa hacia el uso de datos como recurso. La asistencia técnica, la capacitación y la mayor disponibilidad de datos para docentes y otros usuarios han cambiado la cultura hacia una comprensión de la utilidad y el valor de los datos para apoyar el crecimiento de los niños y el desarrollo del personal en todos los niveles de la organización. La comunidad de práctica brindó oportunidades para aprender de los expertos en la materia sobre temas de medición y evaluación del desempeño, como análisis de datos cuantitativos y cualitativos, visualizaciones, revisión de datos, cultura organizativa, diseño de encuestas y establecimiento de objetivos. La comunidad de práctica también proporcionó valiosas oportunidades de establecer relaciones con organizaciones que enfrentan desafíos relacionados con la medición del desempeño.

"Me gustaría agradecer al Grupo del Banco Mundial y al Instituto Urbano por su invaluable apoyo para mejorar la capacidad de medición del desempeño de CentroNía, mediante un mejor uso de los datos para un perfeccionamiento continuo de la calidad." Expresa nuestro Gerente de Resultados, “esta iniciativa le ha permitido a CentroNía implementar nuevas habilidades de recopilación de datos y software que permitirá a su personal y maestros identificar las necesidades de sus participantes para responderles a través de planes de lecciones intencionales y actividades que los apoyarán en el logro de las metas del desarrollo ".